
En el Servicio de Rehabilitación diagnosticamos y tratamos un amplio abanico de estos procesos como pueden ser los traumatológicos, ortopédicos, neurológicos y del suelo pélvico, entre otros.
Somos un servicio multidisciplinar integrado por médicos especialistas en Medicina Física y Rehabilitación, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, logopeda y auxiliares de enfermería.
El servicio tiene una vertiente asistencial y otra docente. En la docencia pregrado tenemos estudiantes en prácticas de Medicina, Fisioterapia, Terapia ocupacional y Logopedia. En la docencia postgrado estamos acreditados para la formación de médicos especializados en Rehabilitación.
Equipo
Jefe de Servicio
Facultativos/as especialistas
Fisioterapeutas
Fisioterapeutas Gestores

I. Rehabilitación traumatológica: fracturas, luxaciones, politraumáticos, mano y pie catastróficos, lesiones de nervio periférico.
II. Cirugía ortopédica: prótesis rodilla, cadera, tobillo, hombro, muñeca, dedos manos. Cirugía de la inestabilidad articular.
III. Patología dolorosa y cirugía del raquis. Deformidades del raquis (escoliosis,hipercifosis), fracturas vertebrales
IV. Patologías degenerativas e inlamatorias del aparato locomotor
V.Amputaciones:
1. Traumáticas
2. Vasculares
3. Complicaciones del pie diabético
4. Amputaciones extremidad superior
VI. Rehabilitación de las secuelas de los tratamientos oncológicos: retracciones partes blandas y cicatrices, injertos musculares microvascularizados, polineuropatias secundarias
VII. Secuelas post quirúrgicas de la articulación temporo-mandibular

I. Patología del sistema nervioso central:
1. Accidente vascular cerebral
2. Traumatismo craneoencefálico
3. Mielopatías
4. Dolencias desmielinizantes del SNC (ME)
II. Dolencias neuromusculares:
1. Poliradiculopatias inflamatorias agudas y crónicas
2. Dolencias de la motoneurona: unidad funcional ELA, AMEs
3. Miopatías
III. Trastornos del equilibrio
IV. Trastornos de la comunicación, habla, lenguaje y deglución

I. Infiltraciones con control ecográfico
II.Tratamiento espasticidad focal con infiltraciones toxina botulínica con control electroestimulador o ecográfico
III. Infiltraciones de factores de crecimiento
IV. Infiltraciones en patología miofascial
V. Infiltraciones cicatrices
VII. Infiltraciones muñones amputación
VII. Tratamiento de la parálisis facial con toxina botulínica
VIII. Infiltraciones articulares
IX. Infiltraciones epidurales
X. Bloqueos nerviosos

I. Traumatología: luxaciones articulares, puesta en carga de fracturas en las extremidades inferiores, fracturas extremidad superior, fracturas vertebrales, politraumàticos
II. Ortopedia: post intervención quirúrgica prótesis de rodilla, de hombro, capsulitis retráctil, post artródesis vertebral
III. Dolencias reumáticas en fase subaguda
IV. Dolencias del sistema nervioso, central y periférico, cuando la debilidad muscular no permite vencer la gravedad
V. Raquialgias mecánicas, canal estrecho lumbar
Líneas de investigación
- Parálisis facial
Sofware Parálisis Facial: “Terapia neuromuscular facial con soporte software de tratamiento de imágenes en pacientes con parálisis facial periférica” Ref CEIC PR224/15 Acta 23/6/16. Reconocimiento especial en los premios HInnovar 2018
- Limfedema
“Eficacia de la fisioterapia acuática en el linfedema de extremidad superior en mujeres post cáncer de mama. Estudio experimental controlado.(Ref Acta 10/18)
“INFLUENCIA DEL TIPO DE CIRUGIA AXILARSOBRE LA APARICIÓN DE LINFEDEMA ENPACIENTES CONO CANCER DE MAMA” CEIC RefPR004/13.Acta 03/13
Estudio multicéntrico. Ensayo clínico Circaid : “Estudio comparativo entre el tratamiento del limfedema de la extremidad superior con vendado multicapa y el vendado prefabricado ajustable” (actualmente en fase de publicación en forma de artículo original)
- Osteoarticular
Beca MINECO con el Departamento de Fisiología de la Universitat de Barcelona : “Efecto sinérgico de frio e hipoxia en la reparación tisualar" (2013-2018).
Publicaciones destacadas
- PUBLICACIONS 2016
Marta Gomez-Cuba, Ana Perreau de Pinninck-Gaynes, Rosa Planas-Balagué, Nicolas Manito, José González-Costello. Rehabilitation in Heart Failure: Update and New Horizons. Curr Phys Med Rehabil Rep DOI 10.1007/s40141-016-0125-6
Limfedema de parènquima de mama: a proposito de dos casos clínicos. S Salinas Huertas, MLL Catasús Clavé, M Gómez Cuba, R Planas Balagué. Rehabilitación, 2016 :50(3);187-189
- PENDENTS PUBLICACIÓ 2017
Title: Effectiveness of an intensive weight loss program for severe obstructive sleep apnea syndrome (OSA) treatment: a randomized controlled trial. Sleep Medicine
Corresponding Author: Carmen Monasterio
Co-Authors: Carla López-Padrós, Neus Salord, Carolina Alves, Nuria Vilarrasa, Mercè Gasa, Rosa Planas, Monica Montserrat, M. Nuria Virgili, Carmen Rodríguez, Sandra Pérez-Ramos, Esther López-Cadena, M. Inmaculata Ramos, Jordi Dorca Sargatal
Ref: 818229
Ref: Effectiveness of a precast adjustable compression system compared to multilayered compression bandages in the treatment of breast cancer related lymphedema. A randomized, single blind clinical trial.
Docencia de Grado
- Docencia pregrado: Estudiantes Medicina Campus Bellvitge, Fisioterapia, terapia Ocupacional, Logopedia , Auxiliares enfermería
- Docencia postgrado: Residentes especialidad medicina Física y Rehabilitación, Máster Universitario en Fisioterapia del Tórax
Edifici Annex del’Hospital Universitari de Bellvitge - Edifici Antiga Escola d'Infermeria
c/ Feixa Llarga, sn.
08907 L’Hospitalet de Llobregat. Barcelona
Planta baixa
Telèfon 93 260 76 54 | 93 260 76 57