
La Alergología es una especialidad médica que estudia, diagnostica y trata aquellas enfermedades desarrolladas como consecuencia de una reacción de hipersensibilidad inmunitaria frente determinadas sustancias (alérgenos). Incluye enfermedades con afectación respiratoria, cutánea, digestiva, o sistémica. Muchas de estas enfermedades son crónicas lo que hace que los enfermos tengan que estar controlados durante un largo período de tiempo.
La Unidad de Alergología atiende aquellos pacientes que representan las enfermedades siguientes:
Anafilaxis, Conjuntivitis, Rinitis, Asma bronquial y enfermedades relacionadas, Alergia a alimentos, Alergia a fármacos, Alergia al látex, Reacciones a picaduras de insectos himenópteros, Dermatitis atópica, Dermatitis de contacto, Urticaria/Angiodema, Angiodema hereditario, Mastocitosi, Enfermedades asociadas a la eosinofilia.
El proceso de evaluación consiste en una historia clínica y un examen físico. Pruebas individualizadas en función de la enfermedad que presenta el paciente. Después de finalizar este proceso y una vez hecho el diagnóstico, el alergológo/óloga informa el paciente, establece un tratamiento y programa la próxima visita, si hay que hacer un seguimiento.
Equipo
Facultativos/as especialistas
Líneas de investigación
- Cambios inmunitarios en el curso de la inmunoterapia con alérgenos
- Evaluación de los pacientes con sospecha de alergia a fármacos
- Evaluación del cumplimiento por parte del paciente de la inmunoterapia con alérgenos
- Reacciones de hipersensibilidad a fármacos biológicos
Publicaciones destacadas
-Aygören-P ürsün E, Bygum A, Grivcheva-Panovska V, Magerl M, Graff J, Steiner UC, Fain O, Huissoon A, Kinaciyan T, Farkas H, Lleonart R, Longhurst HJ, Rae W, Triggiani M, Aberer W, Cancian M, Zanichelli A, Smith WB, Baeza ML, Du-Thanh A, Gompels M, Gonzalez-Quevedo T, Greve J, Guilarte M, Katelaris C, Dobo S, Cornpropst M, Clemons D, Fang L, Collis P, Sheridan W, Maurer M, Cicardi M. Oral Plasma Kallikrein Inhibitor for Prophylaxis in Hereditary Angioedema. N Engl J Med. 2018 Jul 26;379(4):352-362. doi: 10.1056/NEJMoa1716995
-Laguna JJ, Archilla J, Doña I, Corominas M, Gastaminza G, Berjes-Jimeno P, Tornero P, Martin S, Planas A, Moreno E, Torres MJ. Practical Guidelines for Perioperative Hypersensitivity Reactions. J Investig Allergol Clin Immunol. 2018;28(4):216-232.
- Sonia Matas, Marta Broto, Mercè Corominas, Ramon Lleonart, Ruth Babington, M-Pilar Marco, Roger Galve. Immediate hypersensitivity to penicillins. Identification of a new antigènic determinant. J Pharmaceutical and Biomedical Anaysis 2018;148: 17-23.
-Andrés-López B, Lleonart R, Corominas M. Hypersensitivity to CIDEX OPA: a misdiagnosed condition. J Allergy Clin Immunol Pract, 2016: 4:1260-1261
-Valero A, Navarro AM, del Cuvillo A, Alobid I, Benito JR, Colas C, de los Santos G, Fernández Liesa R, García-Lliberós A, González-Pérez R, Izquierdo-Domínguez A, Jurado-Ramos A, LLuch-Bernal MM, Montserrat Gili JR, Mullol J, Puiggròs Casas A, Sánchez-Hernández MC, Vega F, Villacampa JM, Armengot-Carceller M, Dordal MT. Position Paper on Nasal Obstruction: evaluation and treatment. J Investig Allergy Clin Immunol 2018; 28(2):67-90.
Docencia de grado
- Rotación formativa (programa de residencia MIR (para Residentes en Otorrinolaringología e Inmunología).
- Rotación externa de Residentes de otros Hospitales Universitarios para el Programa de Desensibilizaicón ICO-HUB.
Consultes Externes de l’Hospital Universitari de Bellvitge
c/ Feixa Llarga, sn.
08907 L’Hospitalet de Llobregat. Barcelona
Planta 2, mòdul 21
Hospital de Dia Mèdic
CAE Just Oliveres
Hospital de Dia onco-hematològic del ICO
Telèfon 93 260 76 80