28 Septiembre 2023
Profesionales de todos los dispositivos agrupados en el Plan de Salud Mental Territorial de la Metropolitana Sur: Atención Primaria; la Unidad de Salud Mental L'Hospitalet de Llobregat-Collblanc y los servicios de Psiquiatría y Psicología Clínica del Hospital Universitario de Bellvitge (HUB) se han reunido el pasado 26 de septiembre en el hospital para continuar avanzando en el despliegue de este nuevo modelo
27 Septiembre 2023

El esperado documental del proyect “La Sinfonía de los Héroes” ha sido seleccionado para exhibirse en el prestigioso Festival Internacional de Cine Documental Musical In-Edit, el más importante dedicado exclusivamente a la exhibición de documentales musicales. Próximamente, se anunciará la fecha del estreno oficial del documental, que contará con la presencia de sus protagonistas, los pacientes-músicos, y el Dr. Andreu Gabarrós.

26 Septiembre 2023
Es la sociedad científica que representa a los patólogos europeos, cuenta con más de 4.700 miembros y promueve el diagnóstico de patología de alta calidad.
21 Septiembre 2023

El Hospital Universitario de Bellvitge (HUB) y el Hospital Sant Joan de Déu (SJD) celebran en un acto la exitosa colaboración en la Unidad de Distrofias Hereditarias de Retina (DHR), en funcionamiento desde 2016. La Unidad ha alcanzado la cifra de 1.000 pacientes adultos y pediátricos en seguimiento por alguna condición de este grupo de enfermedades minoritarias.

21 Septiembre 2023

Se trata de una terapia inédita en Cataluña en una paciente trasplantada de riñón para tratar un citomegalovirus (CMV) que no respondía al tratamiento habitual 

El citomegalovirus es un virus común de la familia de los Herpes como la varicela y la mononucleosis, presente en el 60-70% de la población, pero que habitualmente no genera enfermedad 

Estos virus, aparentemente inofensivos en personas sanas, pueden causar la muerte en pacientes trasplantados

Se ha administrado un tratamiento de terapia celular avanzada llamado ViroTCell, que toma defensas de personas sanas y las activa para que actúen como medicamento contra las infecciones virales de los pacientes

20 Septiembre 2023

El estudio realiza una evaluación para determinar el coste-efectividad y la rentabilidad de dos estrategias de detección temprana para la detección de cáncer de endometrio en mujeres con sangrado postmenopáusico: el estándar de diagnóstico actual y otra que utiliza métodos moleculares en una muestra de citología cervical y/o biopsia endometrial.

Los resultados obtenidos apoyan el uso de pruebas moleculares para el diagnóstico del cáncer de endometrio y destacan los beneficios potenciales de esta estrategia para incrementar el número de casos de cáncer detectados en etapas tempranas, así como para reducir el número de histerectomías innecesarias.

El estudio, publicado en la revista científica 'British Journal of Cancer', ha estado liderado por las epidemiólogas del Instituto Catalán de Oncología, el Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge y el CIBERESP, Paula Peremiquel-Trillas, Mireia Díaz y Laura Costas y ha contado con la participación de investigadoras del Programa de Investigación en Epidemiología del Cáncer, el Servicio de Oncología Médica y el Programa de Cáncer Hereditario con la colaboración del Servicio de Ginecología del Hospital Universitari de Bellvitge y el CIBERONC.