La gestión eficiente en entornos sanitarios es un reto cada vez más importante. Néstor Gavilán, ingeniero industrial y director de Lean Learning en el Instituto Lean Management, ha publicado el libro Gestionando (sin) problemas (Profit Editorial), donde explora cómo los principios Lean pueden ayudar a transformar la manera en que se trabaja en hospitales y centros de salud. Uno de los casos de éxito de aplicación de esta metodología es el del Hospital de Bellvitge. Hablamos con el autor sobre cómo Lean puede mejorar la gestión sanitaria y sobre la experiencia de Bellvitge en este camino.
El proyecto, con un presupuesto de 19,16 millones de euros, desarrollará seis pilotos clínicos para validar soluciones innovadoras en insuficiencia cardíaca, fibrilación auricular y otras patologías cardíacas
El Hospital de Bellvitge conjuntamente con el Hospital de Viladecans y otros 3 centros de Roma participarán en el piloto HF-CardioGuard, un ensayo clínico que desarrollará y evaluará el impacto de una plataforma de telemedicina que incorporará herramientas de IA en la gestión de pacientes con insuficiencia cardíaca
Las enfermedades cardiovasculares afectan a 250.000 personas solo en Cataluña, y siguen siendo la principal causa de muerte en el mundo
Un cuarteto de cuerda con miembros de la prestigiosa formación alemana Balthasar Neumann Choir & Orchestra, que dirige Thomas Hengelbrock, visitó ayer jueves el Hospital de Bellvitge para ofrecer un concierto gratuito a los pacientes y profesionales de nuestro centro. El acto contó con la colaboración del Palau de la Música Catalana.
El Hospital de Bellvitge sigue fomentando el liderazgo femenino en el ámbito de la enfermería. Cuatro profesionales del centro —Anna Padulles Escarré, Glòria Plana Meler, Meritxell Jordana Ferrer y Vanesa Garcia Garcia— han sido seleccionadas para participar en la segunda edición del Curso de Liderazgo Femenino de Enfermeras del Institut Català de la Salut (ICS).
El Servicio de Anatomía Patológica multiplica de esta forma su capacidad para el procesamiento continuo de las muestras y su trazabilidad