PET/RM

¿Qué es el PET/RM?

El PET/RM se trata de un equipamiento que reúne las dos herramientas de diagnóstico por la imagen más potentes actualmente: la tomografía por emisión de positrones y la resonancia magnética. Además, integra información anatómica, funcional y molecular. Se instalará gracias a la colaboración filantrópica de la Fundación Privada Daniel Bravo Andreu.

Será el primer PET/RM de la red pública asistencial catalana, con un carácter abierto en todo el territorio y que posiciona al sistema de salud catalán como referente en medicina de precisión.

En cuanto a las aplicaciones diagnósticas del PET/RM, llegan a especialidades muy diversas: la detección de cánceres de próstata y ginecológicos, la oncoendocrinología, las patologías tumorales hepáticas y del cerebro, cánceres de mama, de cabeza y cuello y colorectales, enfermedades neurodegenerativas cardíacas, enfermedades inflamatorias y otras enfermedades minoritarias.

pet rm

¿Cuáles son las ventajas del PET/RM?

  • Es la mejor opción para detectar de forma precoz y precisa el cáncer y otras enfermedades
  • Mejora la precisión diagnóstica y permite seleccionar la mejor opción terapéutica
  • Reduce el número de pruebas necesarias
  • Evita desplazamientos a los ciudadanos (más comodidad)
  • Disminuye el tiempo de diagnóstico y por tanto la angustia de los usuarios
  • Mejora la seguridad del paciente
  • Reduce la radiación en un 60% respecto a un PET/TC
  • Evita sobretratamientos
  • Significará un cambio de paradigma en el diagnóstico por la imagen:
  • Genera una mejora de los resultados de salud en el marco de la prestación universal de salud
  • Optimiza los recursos en el sistema público catalán

¿Por qué se instalará en el Hospital Universitari de Bellvitge?

  • Fuimos el primer centro público estatal en tener un PET/TC
  • Disponemos del espacio adecuado y el entorno tecnológico y científico necesario para esta nueva infraestructura
  • Somos referentes en procedimientos innovadores complejos a nivel estatal e internacional en cirugía robótica; atención oncológica; diagnóstico por la imagen; área del corazón; neurología y neurocirugía y trasplantes, entre otros
  • Somos el hospital de referencia terciaria para todo el eje Sur de Cataluña y damos cobertura asistencial a más de 2 millones de habitantes
  • Realizamos el mayor volumen de pruebas diagnósticas con medicina nuclear de todo el Estado
pet rm
pet rm

Proyecto holístico y de futuro

El nuevo Centro de Alta Precisión Diagnóstica generará un nuevo paradigma en el diagnóstico por la imagen y la medicina nuclear, un nuevo modelo que toma como eje vertebrador la experiencia del paciente, desde la preparación de la prestación del servicio hasta la su evaluación, para mejorar la seguridad y la efectividad de la atención.

En este sentido, el Hospital de Bellvitge trabaja ya en la elaboración del Proyecto Experiencia del Paciente (adulto y niños), que incluye, entre otros aspectos, la participación de los usuarios en el diseño del espacio que acogerá el Centro de Alta Precisión Diagnóstica, así como el despliegue del modelo para la articulación de sistemas de seguimiento y evaluación de las medidas implementadas de todo el proyecto centrado en la mejora de la experiencia del paciente.

La incorporación del PET/RM facilitará, asimismo, el desarrollo de nuevos proyectos de investigación y docencia, como un nuevo master en Medicina Diagnóstica de Precisión con la Universidad de Barcelona (UB).

Entorno de referencia

Las instituciones del Campus de Bellvitge constituyen ya, en conjunto, un polo de referencia de primer orden en el Estado en diagnóstico y tratamiento de precisión por la imagen, con más de 4.000 m2 destinados a dos tomografías de emisión de positrones y tomografía computarizada (PET/TC), dos tomografías por emisión de fotón simple y tomografía computarizada (SPECT/TC), una gammacámara, una habitación de terapia metabólica, tres resonancias magnéticas, seis tomografías computadas (TC), tres angiógrafos, siete ecógrafos, dos mamógrafos , siete salas de rayos X convencionales y la futura tomografía de emisión de positrones y resonancia magnética (PET/RM).

sala pet

¿Cuándo está previsto que entre en funcionamiento?

Se prevé que entre en funcionamiento a finales de 2022 y que lo puedan utilizar unos 3.500 usuarios cada año

Acto de presentación