El Curso conmemorará también los 50 años del Servicio de Ginecología del Hospital de Bellvitge, que durante todos estos años se ha mantenido como referente en técnicas complejas
Los días 22 y 23 de mayo, el Hospital Universitario de Bellvitge organiza el XIX Curso Internacional de Cirugía Ginecológica. Esta tradicional cita de carácter bienal servirá para presentar las últimas técnicas en todos los ámbitos de la cirugía ginecológica, y, como viene siendo habitual desde su segunda edición, incluirá la retransmisión en directo de diversas cirugías comentadas por los mejores especialistas nacionales e internacionales.
Este año, la reunión servirá también para conmemorar el 50 aniversario de la creación del Servicio de Ginecología del Hospital de Bellvitge, que desde que se constituyó en 1975, ha sido un referente en cuanto a los procedimientos quirúrgicos de esta especialidad, sobre todo en cuanto a cirugía compleja.
Algunos de los temas importantes del curso serán la comparación de las prestaciones de los distintos robots quirúrgicos actualmente disponibles, la aplicabilidad de la inteligencia artificial a la cirugía, los resultados de los protocolos de recuperación mejorada tras la cirugía (ERAS), o las perspectivas de futuro de la ginecología regenerativa, que pretende el restablecimiento de la funcionalidad, e incluso estética, de los órganos femeninos.
También se presentarán los distintos usos en ginecología de la técnica con verde de indocianina –un colorante médico que permite estudiar mejor aspectos anatómicos y fisiológicos de las pacientes–, así como las técnicas de cirugía robótica, incluyendo todos los robots quirúrgicos presentes actualmente en el mercado, entre ellos el recién incorporado para cirugía de un único orificio o la cirugía a través de orificios naturales (V-Notes), entre otros.
En definitiva, un amplio abanico de tecnología al servicio de la mejor técnica quirúrgica, que cuenta con la concurrencia de más de 30 empresas líderes en el sector.
Especialistas de prestigio internacional
Realizarán intervenciones en directo cirujanos y cirujanas de prestigio internacional de centros como el Columbia University Medical Center (Fort Lee, Nueva Jersey), el IRCCS Burlo Garofolo (Trieste), el Instituto Gineco-Oncológico (Puerto Rico), el Policlínico Gemelli (Roma), o el IFO-Regina Elena (Roma), además de cirujanos del Hospital de Bellvitge y otros centros de España.
En el Curso también se presentará la Bellvitge Alumni of Gynaecology Academy (BAG Academy), un espacio académico que reúne a todos los que han trabajado o se han formado en el Servicio de Ginecología de Bellvitge –más de 300 profesionales–, centrado en la formación continua en cirugía ginecológica, y que ofrece recursos docentes de alta calidad en ginecología oncológica, patología mamaria y trastornos del suelo pélvico. El Dr. Jordi Ponce, jefe del Servicio de Ginecología del Hospital Universitario de Bellvitge y director del curso, destaca que, “a través de la experiencia de algunos de los mejores líderes de Europa y América, comprobaremos que, cuando se dispone de los recursos tecnológicos más modernos y adecuados, las posibilidades de mejora en nuestra especialidad son sorprendentes”.
El Dr. Ponce subraya també que “gracias a los avances de los últimos años, en especial la generalización de la cirugía robótica, en estos momentos ya estamos dando de alta al día siguiente de la operación a prácticamente todas las pacientes, sea cual sea la complejidad del procedimiento”. En cuanto a los 50 años del Servicio de Ginecología, Jordi Ponce destaca que “aprovecharemos para celebrarlo acompañados por muchos de los profesionales que han tenido un protagonismo en esta trayectoria, de forma que sea a la vez un evento científico, docente, de relación profesional y de amistad”.
El Servicio de Ginecología del Hospital de Bellvitge es un referente en cirugía a nivel español e internacional que ha sido reconocido con distintas acreditaciones de excelencia en cirugía compleja, oncológica y robótica y con galardones de diferentes sociedades médicas y científicas, como el de la European Society of Robotic Gyneacological Surgery Oncology (SERGS) o la European Society of Gynaecologic Oncology (ESGO). En 2023, fue el primer servicio de España en alcanzar las mil cirugías ginecológicas robóticas.