El Auditorio Barradas de L’Hospitalet acogió el pasado 6 de febrero la 8ª edición del sLHam de científicas del IDIBELL, una iniciativa que da voz a investigadoras y profesionales de la salud para reivindicar el papel de la mujer en la ciencia, tanto como investigadora como sujeto de estudio. El evento, que este año se ha incluido en el Tour del Talento de la Fundación Princesa de Girona, ha puesto el foco en el sesgo de género en la investigación biomédica, un factor clave en el desarrollo de nuevos tratamientos y en la calidad asistencial.
Entre las participantes destacó la Dra. Carme Monasterio, jefa de la Unidad de Sueño y Ventilación del Hospital de Bellvitge, quien subrayó la importancia de incorporar la perspectiva de género en el estudio de los trastornos del sueño: “Las mujeres no somos atípicas, somos diversas”, afirmó, poniendo de manifiesto cómo las diferencias biológicas y hormonales entre hombres y mujeres influyen en el diagnóstico y tratamiento de la apnea obstructiva del sueño.
El acto contó con la participación de la Dra. Maria Molina, jefa de la Unidad Funcional de Intersticio Pulmonar del Hospital de Bellvitge, directora científica del IDIBELL y del Área de Enfermedades Respiratorias del CIBER, quien destacó la importancia de la divulgación para acercar la investigación a la sociedad: “Hemos demostrado que cuando la ciencia se explica bien, interesa a todo el mundo”.
Por su parte, la consellera de Igualdad y Feminismos de la Generalitat de Cataluña, Eva Menor, reivindicó la necesidad de romper estereotipos: “Hemos avanzado mucho en la igualdad de género en la ciencia, pero ahora nos toca derribar las barreras más invisibles”.
El alcalde de L’Hospitalet, David Quirós, subrayó el compromiso de la ciudad con la promoción de la ciencia y la divulgación: “Este sLHam forma parte de un plan estratégico de comunicación científica, y seguiremos trabajando en ello”.
La jornada contó con dos sesiones, una matinal para estudiantes de instituto y otra por la tarde abierta al público general. Además, incluyó ponencias de expertas en diferentes ámbitos como la neurodegeneración, la medicina regenerativa o la nutrición y el cáncer, utilizando el humor y la divulgación como herramientas para hacer la ciencia más accesible.
La ganadora de esta edición fue Mercedes Gil-Lespinard, investigadora en nutrición y cáncer del Instituto Catalán de Oncología, quien cautivó al público con un monólogo sobre la importancia de la actividad física en la salud.
El sLHam de científicas del IDIBELL se consolida así como un espacio de divulgación y reflexión para avanzar hacia una ciencia más inclusiva y equitativa.