Talleres innovadores en el Hospital de Bellvitge para ayudar a las personas con enfermedad celíaca a seguir correctamente la dieta sin gluten

- Formación

El programa, pionero en la sanidad pública, busca mejorar la adherencia a la dieta y evitar complicaciones de salud a largo plazo 

El próximo 17 de junio, la Asociación de Celíacos de Cataluña celebra una jornada para profesionales sanitarios en el salón de actos del Hospital de Bellvitge, con la participación de la enfermera Carlota Valera y la Dra. Gemma Ibáñez como ponentes

El Hospital Universitario de Bellvitge ha puesto en marcha unos talleres innovadores dirigidos a personas recientemente diagnosticadas de enfermedad celíaca, con el objetivo de ayudarles a comprender mejor su condición y adaptarse, de forma segura, saludable y acompañada, a la dieta sin gluten. La iniciativa responde a una carencia detectada en el sistema público, donde con frecuencia falta un apoyo nutricional especializado.

Los talleres, en grupos reducidos y liderados por la enfermera especializada Carlota Valera, ofrecen formación práctica y personalizada a los pacientes y sus convivientes sobre qué alimentos consumir, cómo evitar el contacto cruzado con gluten, recomendaciones para hacer la compra o viajar, y recursos útiles como webs o asociaciones de pacientes.

Con una duración de una hora y media y grupos muy reducidos —solo cuatro personas más sus convivientes—, las sesiones permiten profundizar en conceptos clave como qué es exactamente el gluten, cómo clasificar los alimentos al hacer la compra, cómo evitar la contaminación cruzada o cómo adaptar la dieta en viajes y restaurantes. Además, se entregan materiales prácticos con recomendaciones de libros, webs y otros recursos útiles. “El contacto cruzado es uno de los aspectos más complejos, y habitualmente se trata de forma muy superficial. Ahora podemos explicarlo con el tiempo y el detalle necesarios”, afirma la Dra. Gemma Ibáñez, digestóloga del Servicio de Aparato Digestivo, especializada en celiaquía y promotora del proyecto.

Este formato supone una mejora clara en la cantidad y calidad de la información recibida.

Un modelo formativo que podría extenderse

El proyecto del Hospital de Bellvitge ha despertado el interés de sociedades científicas como la Asociación Española de Gastroenterología (AEG), y podría convertirse en modelo para otros centros.

Los materiales de los talleres han sido elaborados con la colaboración de los equipos de los servicios de Aparato Digestivo y Endocrinología y Nutrición del hospital, y próximamente estarán disponibles en la web del centro para facilitar el acceso a todas las personas interesadas.

Para participar en los talleres es necesario disponer de una derivación directa del profesional médico que realiza el diagnóstico, ya que no están abiertos a inscripción libre.

Una enfermedad infradiagnosticada y con múltiples manifestaciones

La celiaquía es una enfermedad autoinmune crónica y sistémica que afecta aproximadamente al 1% de la población. Sin embargo, según datos citados por la Dra. Ibáñez, entre el 70% y el 85% de los casos no están diagnosticados. Esto se debe a que puede presentarse con síntomas muy variados —no solo digestivos— y muchas veces difíciles de relacionar: hinchazón abdominal, anemia, diarrea, migrañas, osteoporosis precoz, problemas dermatológicos o fatiga crónica. También puede no presentar síntomas aparentes.

La celiaquía puede desarrollarse a cualquier edad y tiene una base genética, por lo que es importante hacer seguimiento a los familiares de personas celíacas. El tratamiento consiste en seguir una dieta estricta sin gluten de por vida, ya que incluso pequeñas cantidades pueden causar daño intestinal y aumentar el riesgo de complicaciones como la osteoporosis o, en casos muy excepcionales, algunos tipos de cáncer.

“No se debe retirar el gluten antes de realizar el diagnóstico médico, porque esto puede dificultar o impedir la confirmación de la enfermedad”, recuerda la Dra. Ibáñez.

Además, el próximo 17 de junio, la Asociación de Celíacos de Cataluña celebrará la Jornada para Profesionales Sanitarios en el salón de actos del Hospital de Bellvitge, con la participación de la enfermera Carlota Valera y la Dra. Gemma Ibáñez como ponentes.

Suscríbete a nuestro boletín mensual "Haz salud", con información de salud para todos.