Poniendo luz sobre la demencia senil

- Formación

El deterioro cognitivo es un problema de salud cada vez mayor en nuestra sociedad, porque un 10% de la población de más de 70 años tiene demencia, un porcentaje que sube hasta el 43% cuando el umbral se situa en los 90 años. Con una población mundial de 8.500 millones de personas y una evolución demográfica que hará que en el 2050 haya en el mundo occidentalizado más gente mayor que joven, la demencia alcanza una absoluta relevancia. Con estos significativos datos comenzó su conferencia en la Biblioteca Bellvitge el Dr. Jordi Gascon el pasado 22 de mayo.

En su charla, ante un público muy participativo e interesado, el Dr. Gascon aclaró conceptos clave en torno a la demencia y el alzhéimer, además de presentar el nuevo modelo de atención que plantea el Hospital de Bellvitge con la Unidad de Memoria.

Demencia y Alzheimer no son sinónimos, subrayó como punto de partida, ya que la primera describe una situación clínica caracterizada sobre todo por problemas de memoria, mientras que el Alzheimer es una enfermedad concreta, eso sí, la patología más importante en el ámbito de las demencias, ya que supone un 69% de los casos, seguida de las demencias de los cuerpos de Lewy y la demencia frontotemporal.

Este grupo (excepto la vascular) forma las demencias primarias, “que significa básicamente que no sabemos su origen, y que comparten como rasgo definitorio la progresiva desaparición de la autonomía personal por la pérdida neuronal y sináptica”, explicó el neurólogo. Por el contrario, las llamadas demencias secundarias tienen un carácter reversible con tratamiento farmacológico y su impacto en la calidad de vida de afectados y cuidadores no es tan grande.

Una vez los especialistas diagnostican la demencia con la historia clínica y la exploración física, neurológica y el estudio neuropsicológico, excluyen las causas secundarias con unos análisis y una prueba de neuroimagen.

El peso de los síntomas conductuales

El Dr. Gascon destacó el impacto de síntomas conductuales como la depresión, el trastorno de conducta, o los brotes psicóticos, que incluso puede ser superior al que suponen los cognitivos, como la pérdida de memoria, la desorientación temporal y espacial, la afasia (afecta al lenguaje), la apraxia (dificultad para ejecutar movimiento objetos) y la agnosia (dificultad para identificar).

Destacó también cómo algunas medidas pueden reducir las posibilidades de aparición de demencia, como la dieta, evitar el déficit de horas de sueño y el ejercicio físico y cognitivo regular (“si nos parece inaceptable que un niño pueda pasar cuatro horas seguidas frente a la tele ¿por qué lo hacemos nosotros?”).

La Unidad de Memoria, un nuevo modelo asistencial para las demencias

El Dr. Jordi Gascon dedicó la última parte de la charla a explicar el cambio de modelo asistencial de las demencias que está poniendo en marcha el Hospital de Bellvitge, “con el objetivo de haceros la vida más fácil y que sintáis que no estáis solos, como familiares y cuidadores, en la atención de las personas con demencia”.

El primer gran objetivo es trabajar junto con los médicos de familia para reducir el número de desplazamientos al hospital que debe realizar un paciente para obtener el diagnóstico de su demencia y reducir la lista de espera de neuropsicología y neurología con la incorporación de un seguimiento enfermero especializado y del trabajador social.

El cambio de modelo asistencial irá acompañado de otras acciones innovadoras en el ámbito de la docencia, como el programa TEI (tutoría entre iguales), que pretende implicar a cuidadores expertos en formaciones grupales de otros cuidadores; la activación de un código Alzheimer para solucionar episodios de crisis en el domicilio del paciente o la utilización de la IA para anticipar cuadros de agravamiento severo.

La charla dobló su duración prevista (1 hora) ante la cantidad de preguntas y consultas que el público planteó al Dr. Jordi Gascon sobre diferentes temas ligados al Alzheimer y las demencias.

Con esta charla se ha cerrado la segunda edición del ciclo Disculpe, tengo una duda..., impulsado por la Biblioteca Bellvitge y el Hospital Universitario de Bellvitge para acercar a los ciudadanos las consultas más habituales que reciben los especialistas del centro en patologías de todo tipo. Todas las conferencias, un total de siete, han captado la atención de la ciudadanía, que se ha traducido en sesiones con numerosas preguntas y consultas a los profesionales.

- En este enlace podéis ver la presentación para la charla del Dr. Gascon

Suscríbete a nuestro boletín mensual "Haz salud", con información de salud para todos.