El Hospital Universitario de Bellvitge celebró este 24 de marzo la Jornada de Transparencia, dedicada a hacer balance de la actividad del pasado año y a analizar y debatir temas estratégicos para el presente y el futuro del hospital.
La jornada se abrió con una intervención a cargo de la Dra. Cristina Capdevila, gerente del Hospital Universitario de Bellvitge y el Hospital de Viladecans. La Dra. Capdevila presentó la edición del documento corporativo sobre la actividad de 2024, que se entregó a todos los asistentes, del que destacó hitos asistenciales como los excelentes resultados en trasplantes y soporte mecánico circulatorio, el programa comunitario de insuficiencia cardíaca, el tratamiento del ictus y todo el ámbito de las neurociencias, las enfermedades minoritarias, la cirugía oncológica de alta complejidad o la cirugía robótica, entre otros.
La Dra. Capdevila presentó asimismo el nuevo vídeo corporativo del hospital, que ha sido elaborado íntegramente por el Área de Comunicación y Relaciones Institucionales del HUB.
Capdevila informó también de que el hospital y sus socios del Campus de Bellvitge se hallan en la fase final del proceso de acreditación que les permitirá convertirse en el segundo Comprehensive Cancer Center de Catalunya. Destacó también aspectos como la estabilización a lo largo del pasado año de 1.655 profesionales, o la consecución de importantes ingresos adicionales a través de distintas convocatorias de innovación.
Asimismo, destacó la puesta en marcha de la campaña "12 meses x la responsabilidad social corporativa", con la que el Hospital de Bellvitge quiere plasmar e incentivar la importancia que da a aspectos esenciales de responsabilidad social como la reducción de la huella ecológica, la mejora de la experiencia del paciente, el empoderamiento de los profesionales o la implicación con la ciudadanía.
La jornada prosiguió con una mesa redonda sobre perspectiva de género moderada por el Dr. Jaume Notario, jefe del Servicio de Dermatología. La mesa redonda contó con la participación como ponentes de la Sra. María Tejedor y Jufresa, empresaria y abogada, y la Sra. Núria Serra, mentora en liderazgo femenino y transformador. Ambas ponentes analizaron algunos de los retos pendientes para alcanzar la plena igualdad entre hombre y mujer en el mundo del trabajo en general y en el sector de la salud en particular.
El acto prosiguió con un apartado dedicado a la medicina basada en valor que fue presentado por la Dra. Ana Álvarez, adjunta a la gerencia del HUB. Entre otras cuestiones, la Dra. Álvarez dio a conocer la constitución de la Comisión de Medicina Basada en Valor, y dio paso a la explicación en vídeo de cuatro proyectos paradigmáticos de esta visión desarrollados en los últimos años por distintos servicios del hospital, como son los proyectos STRACK, PRI-ERAS, ERAS-RIC, y PBM.
Diferentes ponentes presentaron a continuación algunos de los proyectos asistenciales más destacados de 2024: el primer trasplante facial del mundo procedente de una donación de corazón en asistolia controlada, presentado por la Dra. Anna López Ojeda y el Dr. Oriol Bermejo; la importante mejora en dispositivos y equipamientos de atención a la salud mental, a cargo de la Dra. Pino Alonso, la Dra. Susana Jiménez Murcia y la Sra. Lía-Tamar Sánchez Salido; la Cátedra CardioSIMHUB, a cargo del Dr. Josep Comin, y la Unidad Funcional de Demencias, presentada por el Dr. Jordi Gascón y la Sra. Esther Caballero.
La jornada prosiguió con una mesa redonda sobre el paciente como eje central del sistema. El debate fue moderado por la Sra. Sílvia Millat, responsable de Atención a la Ciudadanía, y contó con las intervenciones de las profesionales Dra. Elena Calvo y Dra. Lara Guillén, y de los pacientes Sr. Jonathan Fernández y Sr. David Chica. La mesa redonda sirvió para presentar diferentes proyectos que contribuyen a la participación y corresponsabilización del paciente en su proceso de salud, y para conocer cuál es la visión del paciente y qué es lo que pide para mejorar su experiencia en el hospital.
Para cerrar el acto, la Dra. Capdevila presentó Bellvitge Suma+, una iniciativa cuyo objetivo es actualizar y dar un nuevo impulso al Plan Director del hospital. Esta iniciativa ha sido definida tras un proceso de reflexión participativo y recientemente ha sido presentada al Servei Català de la Salut.
Bellvitge Suma+ tiene entre sus propuestas ampliar la cobertura del HUB como hospital comunitario y construir un nuevo complejo paralelo al Edificio Delta con tres edificios, así como otro edificio científico-técnico ubicado en la zona del antiguo helipuerto para todas las instituciones del campus enmarcado en el proyecto del Bioclúster de Bellvitge.
Según afirmó la Dra. Capdevila, este plan es “una propuesta de valor que descongestionaría y potenciaría el hospital, acorde con las necesidades del territorio". Este plan, dijo también, "facilitaría las sinergias con el Bioclúster, ayudaría a la sostenibilidad económica del sistema, y sumaría no sólo para la población de nuestro territorio, sino para toda Cataluña".