El programa arrancó con una mesa redonda sobre la regulación de la inteligencia artificial y el big data en proyectos de investigación en salud, que contó con la participación de destacados expertos invitados en bioética y nuevas tecnologías. Continuó con una mesa redonda en la que especialistas de nuestro hospital y otras instituciones del Campus de Bellvitge presentaron distintos proyectos de investigación con inteligencia artificial. La sesión matinal se completó con una mesa redonda sobre la divulgación científica en salud.
La sesión de tarde incluyó la entrega de los Premios de Investigación y la presentación y votación por parte de los asistentes de las seis candidaturas finalistas a los Premios de Investigación en Enfermería- Por último, Pedro Soriano Martín, director del máster universitario de salud digital de la Universidad Europea de Madrid, pronunció la conferencia “Más allá del artículo: divulgación científica en la era digital”.
Estos fueron los profesionales galardonados:
Premios de Investigación:
- Andrea Di Marco, del Servicio de Cardiología, por la publicación científica Late gadolinium enhancement and the risk of ventricular arrhythmias y sudden death in NYHA I patients with non-ischemic cardiomyopathy.
- Francesc Escrihuela Vidal, del Servicio de Enfermedades Infecciosas, por la publicación científica Impact of adherence to individual quality-of-care indicators on the prognosis of bloodstream infection due to Staphylococcus aureus: a prospective observational multicentre cohort.
- Eva Benavent Palomares, del Servicio de Enfermedades Infecciosas, por la tesis doctoral Difficult-to-treat ostearticular infections: aspects related to host factors, the type of implant, and bacterial multi-resistance.
Premios de Investigación en Enfermería:
- 1er premio: Daniel Rodríguez González, del Área del Enfermo Crítico, por el trabajo Fiabilidad de la pupilometría estándar versus cuantitativa en pacientes neurocríticos: estudio observacional de correlación.
- 2º premio: Esther Calero Molina, del Área de Cardiología-UMICO, por el trabajo Efecto de la mHealth en el autocuidado de los pacientes con insuficiencia cardíaca en fase vulnerable: subanálisis del ensayo clínico multicéntrico, aleatorizado y controlado HERMeS.
- 3er premio: Eva García Raimundo, de Dietética y Nutrición, por el trabajo Valoración del beneficio de la colocación de gastrostromía profiláctica previa a la glosectomía.
Las otras tres finalistas fueron Sara Santamaría López, de Medicina Nuclear y PET; Maria Figueras Jiménez, de Neurociencias, e Inmaculada Jiménez García, de Dietética y Nutrición.