Descubriendo la microbiota intestinal: una charla divulgativa con el Dr. Guardiola

- Formación

En un gramo de heces hay billones de bacterias. Con este dato sorprendente inició su charla el Dr. Jordi Guardiola, jefe del Servicio del Aparato Digestivo del Hospital de Bellvitge, el pasado 26 de febrero en el Centro Cívico Palmira Domènech de El Prat de Llobregat. Cerca de cincuenta personas asistieron a esta sesión divulgativa sobre la microbiota intestinal, su papel en la salud y la importancia del trasplante fecal.

Durante la conferencia, el Dr. Guardiola explicó cómo la investigación en genética molecular ha permitido comprender mejor la microbiota intestinal. Este conjunto de microorganismos desempeña funciones esenciales como la fermentación de fibra no digerible, la obtención de energía, la protección frente a infecciones, el mantenimiento de la mucosa intestinal y la regulación del sistema inmunitario. Según el doctor, esta última función es una de las más estudiadas en la actualidad.

Uno de los aspectos más destacados de la charla fue el papel de la microbiota en los primeros momentos de vida. «Cuando un bebé nace, su sistema digestivo es estéril. Si el parto es vaginal, su microbiota se asemeja a la de la madre, mientras que en los partos por cesárea se adquiere del entorno», explicó el Dr. Guardiola. Además, subrayó cómo factores ambientales, como la alimentación o la contaminación, pueden modificar la microbiota a lo largo de la vida.

Para mantener una microbiota saludable, el doctor recomendó el consumo de productos frescos y la reducción de alimentos ultraprocesados. También destacó otros factores que la modulan, como el uso de antibióticos, la actividad física e incluso el entorno en el que se vive, ya sea urbano o rural.

Uno de los temas que generó mayor interés entre el público asistente fue el trasplante fecal, una técnica utilizada en casos graves o recurrentes de colitis causada por la bacteria Clostridioides difficile, una enfermedad directamente vinculada a la alteración de la microbiota intestinal provocada por el uso de antibióticos. Según el Dr. Guardiola, este procedimiento permite la curación del 90% de los pacientes, en comparación con el 30% que se curan con tratamientos convencionales. Para llevarlo a cabo, es imprescindible contar con donantes jóvenes y sanos.

La sesión concluyó con la presentación de las investigaciones en curso y algunos ejemplos de trasplantes realizados en el Hospital de Bellvitge. Además, el Dr. Guardiola anunció que próximamente esta prestación estará incluida en el Sistema Sanitario Catalán, lo que supone un avance en el tratamiento de diversas enfermedades relacionadas con la microbiota intestinal.

Suscríbete a nuestro boletín mensual "Haz salud", con información de salud para todos.