El software SIMHEARTSUPPORT ya se está utilizando en la formación de los profesionales en el Centro de Simulación Médico-Quirúrgica Avanzada (SimHUB) del Hospital de Bellvitge
El HUB es uno de los centros de todo el estado que acumula mayor experiencia y actividad en la implantación de estos dispositivos, que suplen el funcionamiento del corazón en casos de insuficiencia cardíaca o mientras se espera un trasplante
La creciente utilización de los dispositivos de asistencia ventricular en los hospitales de alta complejidad para abordar la insuficiencia cardíaca grave o en personas candidatas a trasplantes, entre otros, ha hecho aumentar las necesidades formativas en torno a estos dispositivos. En este contexto se enmarca la creación del software SIMHEARTSUPPORT, cuya principal singularidad es la capacidad para simular la utilización de todos los dispositivos existentes de asistencia ventricular y ECMO (oxigenación de la sangre por membrana extracorpórea), lo que lo diferencia de otras herramientas de este tipo ya existentes.
A esta versatilidad se añade que se trata de un simulador de dispositivos y no de pacientes, como en otros productos ya comercializados, según destaca el Dr. José Carlos Sánchez Salado, facultativo del Servicio de Cardiología del HUB y creador del software de simulación junto al informático Oriol Piquer. “No hay nada parecido en el mercado, aunque su concepto es muy sencillo: imita el funcionamiento y configuración real de las pantallas de los distintos dispositivos”.
Gracias a miles de datos e imágenes recogidas en la actividad clínica del HUB, el simulador se alimenta de parámetros existentes que son implementados en tiempo real desde la sala de control en las pantallas de la simulación. De esta forma, los profesionales cuentan con una herramienta interactiva que puede responder a los escenarios clínicos más habituales que se encuentran en la utilización de los dispositivos de asistencia ventricular con pacientes.
Otro de los rasgos destacados del software es que no requiere tener el dispositivo real conectado, como en el caso de otros simuladores, sino que sólo son necesarias dos tabletas u ordenadores para realizar la simulación.
Después de su desarrollo durante 2022, el software se ha incorporado plenamente a la intensa actividad formativa y de práctica clínica que lleva a cabo el SimHUB. Entre 8 y 10 profesionales de servicios de cardiología de todo el estado y de centros extranjeros, además de profesionales del propio hospital, pasan mensualmente por el centro de simulación del HUB para recibir cursos y programas formativos en el manejo del soporte mecánico para los pacientes críticos.
Hasta ahora ya se han realizado tres actualizaciones del software de simulación, que se plantea incorporar un monitor centrado en el paciente, que incluiría las zonas de presión que se pueden registrar cuando una persona tiene implantado un dispositivo de asistencia ventricular.
El Hospital de Bellvitge es referente estatal e internacional acreditado en el entrenamiento y uso de diferentes dispositivos de asistencia ventricular, tanto de corta como de larga duración. En este sentido, cabe destacar que en 2007 implantó el primer sistema de asistencia circulatoria de larga duración en el Estado y que en 2014 organizó el primer curso formativo de carácter interno. El SimHUB presentará el software SIMHEARTSUPPORT en el Mobile World Congress la próxima semana en el marc del proyecto XarSMART, que coordina wl IDIBELL y en el mes de abril conducirá un taller práctico con el simulador en el congreso de la Sociedad Internacional de Trasplante de Corazón y Pulmón (ISHLT), que se celebrará en Boston.