Bellvitge, referente en trabajo en red y modelo de campus hospitalario sostenible para las ciudades del futuro

- Equipamientos
La Dra. Cristina Capdevila destaca el Bioclúster de Innovación y Salud, el plan “Socialmente Responsables” y la experiencia del campus Bellvitge en las Semanas de Arquitectura 2025.

En el marco de las Semanas de Arquitectura 2025, la Dra. Cristina Capdevila, gerente del Hospital Universitario de Bellvitge y del Hospital de Viladecans, participó en la mesa redonda “Los hospitales campus”, celebrada el 17 de junio en el Vall d’Hebron Institut de Recerca (VHIR).

Capdevila puso en valor la experiencia de Bellvitge como un modelo consolidado de campus hospitalario que trabaja en red y que está preparado para trabajar también en red con otros campus como proyecto de futuro. «Hace años que colaboramos estrechamente con la Atención Primaria, el IDIBELL y la Universidad de Barcelona, y al otro lado de la Gran Vía, con el Institut Català d’Oncologia (ICO) y ahora también con el nuevo edificio del Sistema de Emergencias Médicas (SEM). El trabajo en red no es solo un reto: es nuestra forma habitual de funcionar», explicó.

Un polo de innovación con liderazgo sanitario

La gerente presentó el proyecto del Bioclúster de Innovación y Salud como uno de los grandes ejes de desarrollo del territorio, con liderazgo desde el sector sanitario. Se trata de un polo económico de salud con colaboraciones público-privadas, orientado a la innovación, la investigación y la medicina personalizada.

En este marco, la Dra. Capdevila destacó la iniciativa conjunta con el Ayuntamiento de L’Hospitalet, Cuidar el futuro, centrada en la prevención y la investigación sobre los factores de riesgo cardiovascular y el cáncer.

Compromiso social y medioambiental: el ejemplo de Viladecans

La Dra. Capdevila también subrayó la apuesta por la sostenibilidad del nuevo Hospital de Viladecans, del que también es gerente. Es el primer hospital del Institut Català de la Salut concebido como un “hospital verde”, con geotermia, placas fotovoltaicas, uso eficiente del agua y mobiliario sostenible.

Esta apuesta se enmarca dentro del plan estratégico Socialmente Responsables liderado por la Gerencia Hospitalaria Bellvitge-Viladecans, que promueve una gestión ambiental y socialmente comprometida con el entorno.

Repensar los hospitales del futuro

La mesa redonda fue organizada por el Ayuntamiento de Barcelona y Barcelona Regional, y contó con representantes de Vall d’Hebron, Sant Pau, el Consorci Mar Parc de Salut y el Hospital Clínic. El acto se enmarcó en la jornada “Ciudad y equipamientos de salud”, que reflexionó sobre el papel de los hospitales en la configuración urbana y social de las ciudades.

Las jornadas quisieron abrir un espacio de diálogo para repensar colectivamente el rol de los hospitales en el contexto metropolitano del futuro, como motores económicos, centros de conocimiento y agentes de transformación social.

Suscríbete a nuestro boletín mensual "Haz salud", con información de salud para todos.