Gemma Barrionuevo HUB
Entrevista con

Gemma Barrionuevo Sanz

Autora del relato Frena, Gemma, frena, publicado en el vol. II de Desde mi habitación (pag. 45)
Gemma Barrionuevo HUB
Gemma Barrionuevo HUB
Gemma Barrionuevo HUB
24/04/2025
  • ¿Qué pensaste cuando tuviste el primer contacto con el proyecto RELAT_Hos? ¿Cómo te enteraste?

Recuerdo estar tumbada en la cama del hospital. Me habían operado hacía poco de la pierna; un accidente de esquí me había destrozado la tibia. Mi padre pasaba ratos conmigo y una tarde entró con el folleto y me comentó “mírate esto, a ti que te gusta escribir…”

  • ¿Tuviste claro desde el principio que participarías?

Al principio no tenía ganas de hacer nada. Estaba incómoda con la pierna enyesada y sin poder moverme. El humor tampoco me acompañaba. Le dije que lo miraría y lo dejé encima de la mesita, sin demasiadas intenciones. Mi mundo en ese momento era muy pequeño.

  • ¿Recuerdas cómo llegas a escribir tu relato?

Cuando llega la inspiración suelo escribir de una tirada. Después me gusta dejar reposar el escrito y volver a leerlo al cabo de algunos días que es cuando corrijo un poco el estilo, la ortografía o alguna palabra que no me parece del todo correcta, alguna idea… Pero intento hacer los mínimos retoques posibles. Me inspira una frase de Joan Salvat-Papasseit, mi poeta preferido que decía: “siempre he escrito mojando la pluma en el corazón, abrumado”.

  • ¿Escribes habitualmente?

Escribo menos de lo que me gustaría. Hace años, cuando nació mi segundo hijo que ahora tiene veinticuatro, empecé una especie de periódico en el que recojo anécdotas del día a día que no quiero olvidar, viajes que hacemos juntos o hechos que me parecen interesantes por uno u otro motivo. Me gustaría empezar un diario de agradecimiento pero nunca encuentro el momento, quizás cuando me jubile, jajajaja.

  • ¿Qué sensaciones tuviste al ver tu relato escrito en el libro?

Pensé: ¡guauuuuu! Me emocioné, ¡por supuesto! Ver que mi relato podía compartirlo con mucha más gente me hizo sentir plena, feliz. También abierta y desnuda, al mismo tiempo, porque en esas líneas se condensaba buena parte de mi yo más íntimo.

  • ¿Crees que la escritura es una herramienta terapéutica importante?

Rotundamente sí. Cuando escribes y sobre todo cuando relees lo escrito, puedes ver los hechos, las sensaciones, los sentimientos desde otra perspectiva. De alguna manera, objetividades y consigues imparcialidad que a menudo ayuda a superar el momento vivido (si éste es en cierta forma negativo). Soy profesora de catalán en una escuela y suelo utilizar la escritura a menudo con los alumnos. En concreto, a 4º de ESO les hago realizar un ejercicio. A principio de curso escriben una carta dirigida a su yo del futuro explicando las angustias o preocupaciones que tienen en ese momento (es un curso en el que deben decidir las asignaturas del bachillerato que les marcarán la entrada en la universidad). A final de curso llega el cartero a clase (soy yo misma) y les reparto las cartas. Las reacciones son maravillosas: algunos lloran, otros sienten que no era para tanto lo que habían experimentado hacía meses, pero el sentimiento común es que escribir vale la pena siempre! Cabe decir que la idea de esta actividad la saqué de un libro llamado El pequeño Ikigai, escrito por Francesc Miralles y Héctor Garcia.

  • Para terminar, ¿puedes recomendarnos un libro?

Me encanta leer y me es difícil elegir uno solo. Uno de los libros que más me ha marcado ha sido El poder del ahora, de Eckhart Tolle. Una enseñanza para vivir con mayor fuerza el presente. Del pasado ya no podemos hacer nada. El futuro es incierto y ya fluiremos según vaya llegando. Sólo el presente es totalmente nuestro. Segunda recomendación: Sapiens, de Yuval Noah Harari. Un imprescindible para entender al hombre y su posición en el universo actual. Imprescindible. Y la última recomendación: La chica de los siete números, de Hyeonseo Lee. Una autora norcoreana que cuenta su propia historia como desertora de su país. Te cautiva totalmente a través de sus páginas. Delicioso y duro a la vez. No deja indiferente.

Suscríbete a nuestro boletín mensual "Haz salud", con información de salud para todos.