El Dr. Albert Pons-Escoda, médico adjunto del Servicio de Diagnóstico por la Imagen del Hospital de Bellvitge, defendió el pasado 6 de mayo en la Universidad de Barcelona su tesis doctoral con mención internacional: “Unlocking the Potential of Dynamic Susceptibility Contrast Perfusion Magnetic Resonance Imaging for Non-Invasive Pre-Operative Diagnosis of Brain Tumors”.
Codirigida por el Dr. Carles Majós (Hospital de Bellvitge) y la Dra. Laura Oleaga (Hospital Clínic), la tesis supone una aportación destacada en el ámbito de la neurooncología y la resonancia magnética de perfusión. El trabajo combina conocimiento clínico y fisiopatológico con estadística e inteligencia artificial para desarrollar métodos más precisos y automatizados en el diagnóstico preoperatorio de tumores cerebrales.
La investigación plantea un enfoque innovador basado en el análisis vóxel a vóxel de todo el volumen tumoral, con el objetivo de mejorar la reproducibilidad y superar las limitaciones de las técnicas habituales, que a menudo analizan solo una parte del tumor y se basan en un único parámetro. Esta metodología multiparamétrica y “corbológica” permite extraer información más rica y precisa a partir de la resonancia magnética de perfusión (DSC-PWI).
Los métodos desarrollados han alcanzado precisiones diagnósticas de entre el 71% y el 96% en la diferenciación de tumores como linfomas, glioblastomas, metástasis, meningiomas y subtipos moleculares de gliomas difusos. Además, se han aplicado modelos predictivos explicables y clínicamente fiables, con potencial de transferencia a la práctica asistencial. Durante el desarrollo de la tesis, el Dr. Pons-Escoda realizó una estancia de tres meses y medio en el grupo de Imagen Neurooncológica del Erasmus MC de Róterdam, un centro de referencia en Europa en este campo.
El trabajo incluye 10 publicaciones científicas, siete de ellas de investigación original, y ha sido reconocido con premios como el Research Award 2024 de la European Society of Neuroradiology (ESNR), el Premio a la Investigación de la SENR y el galardón a la Mejor Publicación Internacional de la SERAM 2023.
La tesis fue evaluada por un tribunal formado por referentes internacionales en neurorradiología, entre ellos la presidenta y la expresidenta de la Sociedad Española de Neurorradiología (SENR) y el presidente de la European Society of Neuroradiology (ESNR). “Este trabajo aporta evidencia a la hipótesis de que podemos aprovechar mejor los datos de la resonancia magnética para mejorar el diagnóstico de los tumores cerebrales antes de la cirugía, de forma más precisa, objetiva y segura para los pacientes”, explica el Dr. Albert Pons-Escoda.