Desmontamitos: 8 falsos mitos sobre el asma

¡Te contamos 8 falsos mitos sobre el asma y su respuesta!

Imagen
asma

En el asma alérgica es común que los síntomas del asma comiencen en la infancia, sin embargo, esta condición puede presentarse en personas adultas, además existen otras formas de asma (no alérgica) que pueden afectar a personas de todas las edades, incluso a adultos mayores.

Imagen
asma

La gravedad del asma puede variar desde una condición leve intermitente hasta una enfermedad grave que puede suponer una afección debilitante que afecta significativamente su calidad de vida.  Por otro lado, las crisis de asma (o ataques) pueden presentarse con síntomas leves y ocasionales hasta ataques graves y potencialmente mortales.

Imagen
asma

Aunque el ejercicio puede desencadenar síntomas en algunas personas con asma, la mayoría de los asmáticos pueden participar en actividades físicas si el control de la enfermedad es adecuado y se siguen las recomendaciones médicas.

Imagen
asma

Si bien los alérgenos pueden desencadenar los síntomas del asma en algunas personas, existe el asma sin alergia, donde hay múltiples factores desencadenantes, incluidos el ejercicio, el estrés, la ingesta de algunos fármacos, y las condiciones climatológicas como la contaminación del aire, la humedad y las temperaturas extremas, entre otros.

Imagen
asma

Aunque algunas personas pueden ser alérgicas a los animales, no todas las personas con asma tienen alergias a las mascotas. Además, con un manejo adecuado de la enfermedad y la reducción de los desencadenantes del asma, muchas personas con asma pueden convivir con mascotas.

Imagen
asma

Aunque el estrés y la ansiedad pueden empeorar los síntomas del asma, el asma es una enfermedad con bases fisiológicas bien establecidas, como la inflamación de las vías respiratorias y la hiperreactividad bronquial.

Imagen
asma

El tabaquismo empeora significativamente el asma y aumenta el riesgo de complicaciones graves, como ataques severos y enfermedades pulmonares adicionales. Fumar no debe considerarse una estrategia de manejo para el asma en absoluto.

Imagen
asma

El asma es una enfermedad crónica que requiere un tratamiento continuo, incluso cuando los síntomas no son evidentes. El tratamiento adecuado puede ayudar a prevenir ataques de asma y mejorar la calidad de vida a largo plazo.

Imagen
asma

Asma: qué saber

El asma es una enfermedad crónica de las vías respiratorias caracterizada por la inflamación y estrechamiento de los bronquios que puede ser variable en el tiempo.

Imagen
alergia polen

Alergia al polen: qué saber

Compartimos consejos clave para prevenir y tratar la alergia al polen.

Imagen
alergia acars

Alergia a los ácaros: recomendaciones a seguir

Los ácaros son microorganismos habituales de nuestro entorno, que son muy pequeños e invisibles para el ojo humano.

Imagen
alergia fongs

Hongos: cómo evitarlos si tengo alergia

Los hongos son formas de vida ampliamente distribuidas en la naturaleza. El número de esporas de hongos en la atmósfera es muy superior al de granos de polen.

Autoría

Unidad Funcional de Asma del Hospital de Bellvitge

Suscríbete a nuestro boletín mensual "Haz salud", con información de salud para todos.