Entrevista con Yolanda Garmón Simón, autora del relato Algunas de mis reflexiones (Desde mi habitación, vol. I, pag. 107)

- ¿Qué pensaste cuando tuviste el primer contacto con el proyecto RELAT-Hos? ¿Cómo lo conoces?
Yolanda Garmón.- Lo conocí estando ingresada en el Hospital de Bellvitge. Me llevaron a hacer una radiografía en una silla de ruedas y lo vi de pasada. Me gustó mucho el nombre y cuando llegué a la habitación de nuevo mandé a mi padre a recepción a por toda la información.
LEER ENTREVISTA COMPLETA
Entrevista a Francesc Cabeza, autor del relato Nunca nadie tan desconocido fue tan cercano (Desde mi habitación, vol. 1, pàg. 113)

- ¿Qué pensaste cuando tuviste el primer contacto con el proyecto RELAT-Hos?
Francesc Cabeza.- Estábamos a principios del mes de octubre de 2018 y hacía 2 o 3 días que me habían operado de un aneurisma aórtico superior. Aunque antes de la intervención no me temblaban las piernas, después, al reflexionar, te das cuenta de que aquél ha sido un momento importante en tu vida. Entonces me llegó una hoja de presentación de RELAT-Hos. Pensé que era un buen momento para reflexionar un poco sobre lo que me había pasado y además tratar de ayudar a otra gente que puede pensar, como pensaba yo, que nunca le pasaría nada grave. Es decir, pensé que también podría ayudar a que otras personas reflexionaran un poco para poner en valor y contexto la situación que estuviesen viviendo.
LEER ENTREVISTA COMPLETA
Entrevista a Francesc Brach i Milà, autor del relato A les nou de la nit del dia deu de gener, publicado en el Vol. I de Desde mi habitación (pág. 113)
¿Cómo fue su primer contacto con el proyecto RELAT-HOS?
Era el año 2018 y llevaba dos o tres días ingresado en planta. Entonces, una enfermera vino a la habitación para hablarme del proyecto. Dije que sí enseguida y me trajeron hojas y un sobre. No sé muy bien por qué, pero tuve la sensación de ser una de las primeras personas que participaba.
LEER ENTREVISTA COMPLETA
Entrevista a Sergi Ferri, autor del relato El neumólogo y la mantis religiosa, Desde mi habitación Vol. I (pág. 107)

- ¿Qué pensaste cuando tuviste el primer contacto con el proyecto RELAT-Hos? ¿Cómo lo conociste?
- Mi primer contacto con el proyecto RELAT-Hos es un cartel que me sorprende y me hace pensar 'mira qué iniciativa', pero sin idea alguna de participar. Mientras estaba ingresado, me acompañaba una amiga de Valencia, que me insistió mucho en que participara, “estás aquí ingresado, no haces nada, ¿por qué no escribes? así aprovechas el tiempo un poco y te lo vas a pasar mejor”. La verdad es que nunca se me había pasado por la cabeza la posibilidad de ponerme a escribir, pero mi amiga me alentó un poco y en un par de noches tenía escrito el relato.
LEER ENTREVISTA COMPLETA
Crónica de una intervención programada, de Juan de Diós Romero Lorenzo, publicado en Desde mi habitación volúmen I (pag. 95)

- ¿Qué pensaste cuando tuviste el primer contacto con el proyecto RELAT-Hos? ¿Cómo lo conoces?
- Me intervinieron en el Hospital de Bellvitge en el año 2017, cuando aún no se había puesto en marcha RELAT-Hos. Un año después, en 2018, operaron a mi esposa de un cáncer de mama y fue entonces cuando vi el cartel anunciando el proyecto. Yo había escrito el relato mientras estuve ingresado, porque lo primero que pedí a mi familia cuando me subieron a planta fue una libreta y un bolígrafo, aunque al final no los utilicé porque estaba rendido boca arriba y escribí el relato en el teléfono. Estuve 15 días ingresado y como tenía que estar boca arriba al final me resultó más útil para escribir el teléfono móvil. Me operaron de un tumor en la espalda, y la primera semana no pude moverme.
LEER ENTREVISTA COMPLETA
Entrevista a M. Carme Anguera Martí, autora del relato Un any diferent, publicado en Desde mi habitación Vol. 1 (pág. 67)

- ¿Qué pensaste cuando tuviste el primer contacto con el proyecto RELAT-Hos? ¿Cómo te enteraste?
- Carme Anguera.- Vi un anuncio colgado en la pared de la sala de entrada a las habitaciones. Normalmente no hago demasiado caso a estas cosas, porque son muchas informaciones y no me interesan mucho. Al pasar varias veces, empezó a llamarme la atención y, finalmente, pensé ¿por qué no? ¿Lo pruebo? Pedí papel y boli, porque no tenía, y me puse a ello. Nunca pensé que se publicaría en un libro.
LEER ENTREVISTA COMPLETA
Entrevista a Carol Simón, autora del relato Yo, mi, me, con… vosotros publicat al vol. I de Desde mi habitación, pag. 47

- ¿Qué pensaste cuando tuviste el primer contacto con el proyecto RELAT-Hos?
Lo primero que pensé cuando mi hija me ofreció la oportunidad de escribir es que era una bendición. Ella estaba en la cama del hospital con un neumotórax y yo sufriendo a su lado, escribir un relato fue una oportunidad para desviar mis pensamientos a otra parte. Mi hija había encontrado en el pasillo la propaganda de RELAT-Hos cuando la llevaron a hacerse una radiografía y no dudó ni un momento en darme trabajo.
LEER ENTREVISTA COMPLETA
Entrevista a Xavier Gaja, autor del relato Poniendo orden, llegué al hospital, incluido en Desde mi habitación Vol. I (pág. 11)
- ¿Qué pensaste cuando tuviste el primer contacto con el proyecto RELAT-Hos? ¿Cómo lo conociste?
- Xavier Gaja.- Recuerdo que ingresé una tarde para hacerme unas pruebas. En la habitación tenía un compañero de 92 años. El señor estaba un poco nervioso y empezamos a hablar un poquito. Me explicó que se había caído cambiando una bombilla. Después, mientras cenaba, fui siguiendo la conversación entre mi vecino y su hija, una señora quizás de más de cincuenta años.
LEER ENTREVISTA COMPLETA
Entrevista a Anna Belén Torondell Capdevila, autora del relato Un gir inesperat, publicado en el vol. I de Desde mi habitación (pág. 35)
¿Qué pensaste cuando tuviste el primer contacto con el proyecto RELAT-Hos? ¿Cómo lo conociste?
Anna Belén Torondell.- Fue el primer día que pude salir de la habitación después de 45 días sin poder hacerlo, y todo lo que pudiera hacer fuera de aquellas cuatro paredes era algo experimental y gratificante. Entonces vi colgada la hoja informativa de RELAT-Hos en una de las paredes de la unidad y me llamó mucho la atención. Pensé entonces ¿qué querrá decir?
LEER ENTREVISTA COMPLETA
Entrevista con M. Carmen Carbonero García, autora del relato Ardillas en mi habitación, publicado en Desde mi habitación (Volumen I), pág. 37
Qué pensaste cuando tuviste el primer contacto con el proyecto RELAT-Hos? ¿Cómo lo conociste?
Mi historia con el proyecto RELAT-Hos es algo un poco especial. En el año 2019, cuando se publicó el primer volumen de relatos, hacía un par de años que mi padre había sufrido un ictus muy fuerte que le dejó en coma un mes, pero del que afortunadamente despertó...
LEER ENTREVISTA COMPLETA
Entrevista con David Herrera Lozano, autor del relato Before, after y volver a empezar
¿Qué pensaste cuando tuviste el primer contacto con el proyecto RELAT-Hos? ¿Cómo lo conociste?
Ingresé en el hospital el 5 de febrero de 2018 sin saber muy bien cómo saldría después de haber sufrido un infarto. Una amiga que vino a verme me dijo que había visto un cartel de RELAT-Hos, y no sé cómo lo entendí, pero pensé que se trataba de un proyecto del año anterior y que ya no estaba vigente. El primer relato lo escribí en el impasse mientras decidían qué hacer conmigo –al final fue un triple bypass-. En ese tiempo de espera escribí el relato para mí; escribí sobre cómo me sentía al pasar de un ritmo de vida aceleradísimo a estar en una cama sin poder levantarme...
LEER ENTREVISTA COMPLETA
Entrevista con Joan Guasch Cuscó, autor del relato Sueños que podrían ser reales

¿Qué es lo primero que pensaste cuando tuviste el primer contacto con el proyecto RELAT-Hos? ¿Cómo te enteraste?
Estuve ingresado en diferentes plantas del hospital desde el 18 de marzo hasta el 17 de junio de 2019. Donde estuve más tiempo fue en la planta 12, concretamente en la habitación 1218, aún lo recuerdo. Allí tenía una libreta en la que apuntaba impresiones mías cada día. Las enfermeras y auxiliares se dieron cuenta, así como la Dra. Imma Grau Garriga y sus ayudantes. Creo que se comentaba mucho y supongo que llegó también a oídos de la Sra. Antonia Castro, que vino un día y me explicó que el hospital invitaba a los pacientes que quisieran escribir sus cosas...
LEER ENTREVISTA COMPLETA
Entrevista a Agustí Casas, autor de Pensaments
¿Qué es lo que pensaste cuando tuviste el primer contacto con el proyecto RELATO-Hos? ¿Cómo te enteraste?
Me enteré de la existencia de RELAT-Hos por la hoja de presentación que estaba en mi habitación del hospital. Había llegado por la mañana y por la tarde me puse a hojearlo -soy bastante curioso-. Me interesó y pedí más información
y la casualidad hizo que me dijeran que la responsable del proyecto estaba en mi planta y que vendría hacia medianoche...
LLEGIR ENTREVISTA COMPLETA
Entrevista a Queralt Rubio, autora de Viaje Astral

Recuerdas cómo conociste el proyecto RELATO-Hos?
Me detectaron un cáncer a la vuelta de un viaje en Chile y todo fue muy rápido. Después de una semana entera de pruebas, a la siguiente ya me estaban operando. Al día siguiente de la operación, mi padre me trajo la hoja informativa de RELATO-Hos. Estaba tan cansada que me lo miré y le dije: Gracias papá, déjamelo aquí y ya me lo miraré. Empecé a leer la hoja al día siguiente y pensé pues lo intento. Entonces recuerdo que hice diferentes borradores, pero no me gustaba ninguno y acabaron todos en la papelera...