Amaia Ojanguren HUB

Ojanguren Arranz, Amaia

Jefe de Servicio

Especialista en Cirugía Torácica con una sólida trayectoria en cirugía mínimamente invasiva, trasplante pulmonar e investigación aplicada. Licenciada en Medicina por la Universidad de Navarra y Doctora en Medicina por la Universidad Autónoma de Barcelona. Se formó como cirujana torácica vía MIR (2006-2011) en el Hospital Universitario Vall d’Hebron y obtuvo la certificación Fellow del European Board on Thoracic Surgery (UEMS).

Ha desarrollado su carrera en hospitales de referencia a nivel nacional e internacional, incluyendo el Hospital Universitario de Bellvitge, donde actualmente es Jefe de Servicio, y el Hospital Universitario de Lausana (UNIL, Suiza), donde trabajó como cirujana torácica y docente.

Logros y contribuciones importantes:

Autora de más de 30 publicaciones científicas en revistas indexadas, con numerosas contribuciones en cirugía torácica mínimamente invasiva, trasplante pulmonar y oncología torácica.

Investigación: Desarrollo de estrategias innovadoras en preservación pulmonar y trasplante, con estudios pioneros sobre perfusión ex vivo y re-acondicionamiento pulmonar mediante estrés térmico.

Cirugía torácica oncológica: Estudios que validan la segmentectomía toracoscópica como alternativa segura a la lobectomía en cáncer de pulmón en estadio temprano.

Docencia y formación de especialistas, desempeñándose como profesora asociada en la Universidad de Barcelona y previamente como profesora invitada en la Universidad de Lausana, y la Universidad de Lleida. Ha dirigido tesis doctorales y programas de formación en cirugía torácica mínimamente invasiva.

Becas y premios: 6 becas competitivas (5 nacionales y 1 internacional) y premios a la mejor presentación en congresos especializados (SECT, IALAT, SCCT).

Experiencia internacional con estancias formativas y colaboraciones en instituciones de prestigio como el Hospital General de Toronto, Viena, Lausana y el IRCAD de Estrasburgo, donde ha participado en la enseñanza de técnicas mínimamente invasivas.

Áreas de especialización:

• Cirugía robótica y cirugía mínimamente invasiva.

• Oncología torácica y cirugía del mediastino.

• Investigación traslacional en preservación de órganos.