1) Proyecto EOSS: Implantación de un nuevo modelo de atención integral, integrado y transversal para pacientes con insuficiencia cardíaca, que mejore la continuidad asistencial, el estado de salud de los pacientes y optimice el uso de recursos, mediante la transformación digital del proceso.
- Liderado por: Dr. Josep Comín y Sra. Coral Fernández
- Centros promotores: Hospital Universitario de Bellvitge, Hospital de Viladecans y Atención Primaria Metropolitana Sur.
- Ámbito: APS MS + HUB + HV
- Modalidad: Transformación digital
2) Proyecto Ritmocore de implantación de un nuevo modelo de atención a las personas con bradicardia que requieren de la implantación de un marcapasos.
- Liderado por: Dr. Ignasi Anguera y Dr. Jordi Mercè
- Centros Promotores: Hospital Universitario de Bellvitge y Hospital de la Santa Cruz y Santo Pablo
- Ámbito: APS MS + HUB + Hospitales derivadores
- Modalidad: Horizon 2020
3) Proyecto ADELE de mejora de la atención integral del paciente con arritmias empleando soluciones digitales innovadoras (ablaciones, DAI)
- Liderado por: Dr. Ignasi Anguera Centro Promotor: Hospital Universitario de Bellvitge
- Ámbito: HUB, Hospitales derivadores y Atención Primaria
- Modalidad: Compra Pública Innovadora
4) Proyecto RADIÒMICA: Mejora del proceso diagnóstico y de seguimiento de los pacientes con determinadas patologías mediante medicina de precisión que incorpora una infraestructura tecnológica singular (por la correlación de biomarcadors de imagen (radiòmica) y resultados en salud obtenidos después de las terapias.
- Liderato por: Dr. Nahum Calvo Centre Promotor: Hospital Universitario de Bellvitge
- Ámbito: HUB
- Modalidad: Transformación digital
5) Proyecto STRACK de mejora de la calidad de vida de los pacientes pluripatológicos crónicos que han sufrido uno ictus.
- Liderado por: Dr. Pere Cardona y Dra. Silvia Coppeti
- Centros Promotores: Hospital Universitario de Bellvitge y Atención Primaria Metropolitana Sur.
- Ámbito: Hospital Universitario de Bellvitge y Atención Primaria Metropolitana Sur y Hospital Viladecans.
- Modalidad: Compra Pública Innovadora
6) Proyecto REVERTIR: Mejora del proceso hospitalario del paciente que ha tenido uno ictus isquémico, a través de la implementación de tecnologías digitales que permitan maximizar la calidad y eficiencia de la atención asistencial.
- Liderado por: Dr. Pere Cardona Centre Promotor: Hospital Universitario de Bellvitge
- Ámbito: HUB + Hospitales referidors
- Modalidad: Transformación digital
7) Proyecto ContAS de mejora de la atención al paciente crítico mediante una asistencia precoz y continuada, fundamentada en la integración de la monitorización e instrumentos de ayuda a las decisiones clínicas.
- Liderado por: Dr. Rafael Máñez
- Centros Promotores: Hospital Universitario de Bellvitge y Hospital Parco Taulí
- Ámbito: Hospital Viladecans, HUB y otros hospitales referidors
- Modalidad: Compra Pública Innovadora
8) Proyecto ENVISION, por la mejora de la atención a pacientes críticos con Covid-19, a partir de la validación de una solución de integración de señales (Sandman.ICU), que permita el uso de inteligencia artificial para desarrollar ayudas a la toma de decisiones clínicas. Se trata de un proyecto multicéntrico con participación de 14 hospitales europeos.
- Liderado por: Dra. M José Colomina y Dr. Rafael Máñez.
- Centro Promotor: Hospital Universitario de Bellvitge
- Ámbito: Multicéntrico UE (Alemania, Croacia, Hungría, Italia, Lituania, Portugal, España, Rumanía, Inglaterra, Chequia, Finlandia, Holanda, Eslovenia y Bélgica) Modalidad: Horizon 2020
9) Proyecto PRI-ERAS de implementación de un programa de recuperación intensificada (PRI-*ERAS) en procedimientos quirúrgicos de oncología mamaria, oncología ginecológica y cirugía del suelo pélvico.
- Liderado por: Dr. Jordi Ponce y Sr. José Jerez
- Centre Promotor: Hospital Universitario de Bellvitge
- Ámbito: HUB + APS Modalidad: Compra Pública Innovadora
10) Medicina 5P de Medicina personalizada, predictiva, preventiva, participativa y poblacional, de atención a las enfermedades de carácter hereditario, y especialmente en el caso de las enfermedades minoritarias y oncológicas, ofreciendo el asesoramiento genético del paciente y de sus familiares.
Este gran proyecto engloba tres proyectos de Medicina Genómica:
- Unidad de Genética Clínica (Liderado por la Dra. Nuria Lecha y Dra. Lourdes Planas)
- Unidad de Microbioma y Trasplante Fecal (Liderado por el Dr. Jordi Guardiola y Dra. M. Ángeles Domínguez)
- Laboratorio Análisis Molecular ICO-HUB (Coordinado por la Dra. Conchi Lázaro, con la Dra. Nuria Llecha y Dr. Xavier Matias-*Guiu)
- Modalidad: PECT (Proyecto de Especialización y Competitividad Territorial)
11) Proyecto SALUTEC@T de mejora de los resultados de salud y la calidad asistencial vía modelo asistencial basado en la educación, la prevención, la anticipación y la medicina personalizada
- Liderado por: Dra. Barbara Fernández y Sr. Nacho Nieto
- Centres Promotores: Atención Primaria Metropolitana Sur y Consorcio Sanitario Integral Ámbito: APS MS + CSI
- Modalidad: Compra Pública Innovadora
12) Proyecto PLEBGO, por la promoción del abordaje integral de la atención sanitaria y social, potenciando la comunicación entre los diferentes niveles asistenciales (Atención Emergencia, Atención Hospitalaria, Atención Sociosanitaria, Atención Primaria y domicilio/Residencia), incluyendo también la familia y cuidadores.
- Liderado por: Dra. Nuria Gutiérrez
- Centre Promotor: Atención Primaria Metropolitana Sur
- Ámbito: Salud y Social